Tienen un
papel esencial como constituyente de los seres vivos por ser parte fundamental
de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos. Dentro de la medicina se utilizan
como anestésicos, antibióticos, narcóticos,etc ……………………………………. (        )
domingo, 17 de abril de 2016
Función Química             HALOGENUROS
Grupo Funcional             R –
Halógeno (F, Cl, Br, I)
Para Nombrar   1.            Elegir
la cadena más larga de carbonos, todos los carbonos que tengan Halógenos deben
quedar dentro de la cadena principal
2.            Numerar la cadena por el extremo que
tenga más cerca un Halógeno
3.            Nombrar los halógenos y
posteriormente los radicales por orden alfabético indicando el carbono en el
que se encuentran
4.            Nombrar la cadena principal como
alcanos, terminación “ano” 
 Ejemplo
                                                                         
F                            Br                                                   
   
I                         I
    CH3 –
CH - CH – CH2 – C – CH3
            I                   I
           CH3   
         F
2 – Bromo, 2,4 – DiFluoro, 5 – Metil, Hexano
Función Química             AMIDAS
Grupo Funcional                       Primaria                        Secundaria                                         
Terciaria
                                      
R – CO – NH2        R – CO – NH – R          R – CO – N – R 
                                                                                                               
R
Para Nombrar   Si es
primaria:
1.Nombre del alcano con terminación “amida”
Si es Secundaria o
terciaria:
1.Poner una N
mayúscula al inicio y después el nombre los radicales por orden alfabético
2.Nombrar el alcano que incluye el (CO) con terminación
“amida”
Ejemplo                                                                                      
                                                            
CH3 – CH2 – CO – N  – CH2 – CH3
        I
N – Etil, Metil,
Propanamida
Función Química             ACIDOS
CARBOXILICOS
Grupo Funcional             R –
COOH
Para Nombrar   1.            Elegir
la cadena más larga de carbonos
2.            Numerar la cadena iniciando por el
Carbono del grupo funcional (COOH)
3.            Nombrar los radicales por orden
alfabético indicando el carbono en el que se encuentran
4.            Nombrar la cadena principal poniendo
la palabra “ácido” seguida del nombre del alcano con terminación “oico” 
Ejemplo                       CH3
         
                   I
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH2 - COOH
4-Metil, Acido
Hexanoico
Función Química             CETONAS
Grupo Funcional             R – C
– R     
                                 O  
Para Nombrar  1.            Elegir la cadena más larga de
carbonos que contenga el grupo funcional (CO)
2.            Numerar la cadena
iniciando por el extremo que contenga más cerca el grupo funcional (CO)
3.            Nombrar los
radicales por orden alfabético indicando el carbono en el que se encuentran
4.            Nombrar la cadena
principal con terminación “ona” indicando el carbono en el que se encuentra el
grupo funcional (CO)
Ejemplo               
    CH3 – C – CH – CH3
 II     I
    O    CH3
                                                                              
3 – Metil, 2 - Butanona
Función Química              ALDEHIDOS
Grupo Funcional              R – COH
Para Nombrar
1.Elegir la cadena más larga de carbonos.
2.Numerar la cadena iniciando con el carbono del grupo
funcional (COH)
3.Nombrar los radicales por orden alfabético indicando el
carbono en el que se encuentran
4.Nombrar la cadena principal con terminación “al” 
Ejemplo               
            
CH3 – CH – CH2 – COH
  I
    CH3
        3
– Metil, Butanal
GRUPOS FUNCIONALES
Los compuestos orgánicos son esenciales para nuestra existencia. Los hidrocarburos (compuestos
constituidos únicamente por carbono e hidrógeno) intervienen en la elaboración
de muchos productos indispensables de la vida moderna: anestésicos, telas,
anticongelantes, combustibles, plásticos, drogas, alimentos, etc.
Se entiende por grupo
funcional, un conjunto de átomos presente en la cadena de carbono de un
compuesto y que por sus características de reactividad define el comportamiento
químico de la molécula. Cada grupo 
| 
Isomería de cadena: Distinta colocación de algunos
  átomos en la cadena. |  |  | ||
| 
Isomería de posición: Distinta posición del grupo
  funcional o un doble o triple enlace. | 
 | 
 | ||
| 
Isomería de función: Distinto grupo funcional. | 
Alcohol | 
Éter | ||
| 
Estereoisomería: 
Los isómeros se diferencian por la
  disposición tridimensional de los átomos en la molécula. | ||||
| 
Isomería geométrica o cis-trans: propia de los compuestos con dobles
  enlaces. |  |  | ||
| 
Isomería óptica: propia de compuestos con carbonos
  asimétricos, es decir, con los cuatro sustituyentes diferentes. |  |  | ||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
