miércoles, 15 de agosto de 2012


Historia de la química

    Línea de tiempo del alumno

La información para la línea de tiempo se tomó de
los siguientes sitios Web:

http://www.pafko.com/history/h_time.html
http://www.sciencetimeline.net/
   

Instrucciones.- Lee la información que se te otorga y desarrolla una línea del tiempo sobre los  momentos mas importantes de la Química.

       

                                                                                           



1662: Robert Boyle encontró que el volumen ocupado por la misma muestra de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión. Esta declaración se conoce como ley de Boyle.



 440 a. C.: Demócrito propone el concepto de un átomo para describir las partículas indivisibles e indestructibles que se pensaba que componen la sustancia de todas las cosas.

1965: Botellas hechas de cloruro de polivinilo.                                                                      

1775:   Antoine Lavoisier demuestra que el fuego se debe a la reacción exotérmica entre sustancias combustibles y oxígeno. Nombró un gas descubierto por Cavendish, que se queman para producir el agua, el hidrógeno (productor griego, el agua). También demostró que el CO 2  ácido nítrico, y sulfúrico contenido de oxígeno.

1865: Friedrich August Kekulé dispositivos de un modelo de anillo de la fórmula estructural del benceno.                                                                                                                                                             

1802: Louis Joseph Gay-Lussac anuncia la ley del gas ideal



Los antiguos griego creían que los elementos eran 4: aire, fuego, agua y tierra.

1810: Joseph Louis Gay-Lussac deduce de las ecuaciones de la fermentación alcohólica.

1960: Theodore Maiman construye el primer láser basado en la propuesta de Arthur Schawlow. 

1811: Amadeo Avogadro demuestra que volúmenes iguales de todos los gases a la misma temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas, y que un número fijo de moléculas de cualquier gas tendrá un peso proporcional a su peso molecular. En la actualidad el valor aceptado por el número de Avogadro es 6,023 x 10 ^ 23 moléculas por gramo-mol.

1828: Robert Brown describe en primer lugar el movimiento browniano.

1995: Mario Molina Premio nobel de Química

Hombre prehistórico descubre el fuego

1940: polietileno (aislamiento eléctrico y el envasado de alimentos), las siliconas (lubricantes, recubrimientos protectores, y de alta temperatura de aislamiento electrónico), y epoxy (un pegamento muy fuerte) se desarrollan. 

1869: Dmitri Mendelejeff publicó una tabla de elementos químicos arreglo. Esta es la base de la famosa tabla periódica.

1911: Sir Ernest Rutherford propone su teoría sobre el núcleo atómico.                                                

1874: El alemán estudiante graduado Othmar Zeider descubre la fórmula química del DDT.

1905: Einstein tiene su " año milagroso ", como lo formula la teoría de la relatividad, establece la Ley de la equivalencia masa-energía, crea la teoría de movimiento browniano de, y formula la teoría del fotón de luz.  1908: El celofán es descubierto por un químico suizo llamado Jacques Brandenberger.

 2000: Ada E. Yonath, Nobel de Química 2009, habla a Crónica sobre cómo los ribosomas traducen información del ADN para dar vida.
1913: Niels Bohr propone su "sistema solar" modelo del átomo.                                                                                                        

ACTIVIDADES DEL BLOG EN CARPETA

Concepto de Química Semejanzas entre los conceptos Diferencia entre ellos
1. Es una ciencia que emplea la observación    
y los conocimientos ordenados para explicar    
los cambios internos de la materia.    
2. Es una ciencia que estudia la estructura    
interna de la materia y sus cambios así    
como su composición.    
3. Es la ciencia que estudia la composición,    
estructura y transformaciones de la materia,    
su interrelación con la energía.    
                                                                                        Concepto de Química   
   
   
     
                                                            Concepto de Química formado con tus propias palabras  
   
   
     

domingo, 12 de agosto de 2012

ENCUADRE

En la primer clase se te daran instrucciones sobre la forma de evaluacion, de trabajo, con la finalidad de que en el transcurso del semestre no tengas ninguna duda.

BIENVENIDA

Estimado alumno(a): sean bienvenidos a la clase de quimica, donde desarrollaran competencias, habilidades, destrezas y valores, que seran de gran utilidad en tu vida adulta y profesional, para iniciar es necesario que todos los dias lleves tu cuaderno, exclusivo de quimica, tu libro y sobre todo muchas ganas de trabajar en todo el semestre, con tu energia juvenil, debemos de trabajar en el programa que tiene el colegio para ti, por lo tanto tu disciplina, que es el trampolin de exitos,  examenes, actitudes y desempeño, seran objeto de evaluaciones integrales periodicas, donde debes de competir por ser de los mejores alumnos, tus padres te mandan a el colegio para que les lleves buenas calificaciones, no ha perder el tiempo, ni andar perdiendo el tiempo afuera, deseo que al final del semestre estes conforme y sobretodo que apliques los conocimientos en bien de todos. Sean TODOS !BIENVENIDOS¡.

jueves, 5 de julio de 2012

miércoles, 4 de julio de 2012

Introducción:

El problema de la contaminacion es de orden general, actualmente se esta reflejando en un cambio indeseable en los patrones del tiempo, con el cambio climatico se esta presentando, descompensaciones en el clima, ademas de la aparicion de superhuracanes, sequias, y diversos fenomenos meteorologicos que hacen dificil la vida del ser humano. Por lo cual es necesario tener en cuenta que es primordial el cuidado del medio ambiente. De todas las crisis, ya sea de orden social o relativo a los recursos naturales con las que nos enfrentamos los seres vivos, la crisis del agua esta en el centro de nuestra supervivencia humana y la de nuestro planeta.
El objetivo es lograr crear conciencia en los seres humanos de que se debemos cuidar los recursos naturales, en el contenido tenemos la Contaminacion del agua, del aire y del suelo.
Pero seamos reflexivos en las actividades por desarrollar.

Tarea:

Investigar que es la contaminacion del agua, del aire y del suelo.
Como afecta en su vida la falta de agua, y que problemas se presentan.
Cual es el grado de contaminacion del aire en su lugar de vida.
Como influye la contaminacion del suelo y que contaminantes se prersentan en su luigar de vida.
Para tal efecto se llevara a cabo una rubrica.
Excelente, Bien o Mal.




Proceso:

Solucion de un cuestionario: Debe asistir a la biblioteca, e investigar lo siguiente:
Que efecto tiene el petroleo en la contaminacion del agua.
Como afecta el smog en el aire.
Cual es el efecto de los hidrocarburos en el suelo.
Realice un mapa mental de la contaminacion y sus efectos.

Recursos:

http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Paginas/inicio.aspx
http://www2.ine.gob.mx/
http://www.sma.df.gob.mx/
http://www.cna.gob.mx/
http://www.unep.org/
Libros de Quimica que se encuentren en la biblioteca, cuaderno, colores, pluma, lapiz.

Evaluación:

Evaluacion sera tomado en cuenta los habitos adquiridos, los valores que refleje el alumno, ademas del cumplimiento de las tareas, donde el contenido, la presentacion, es importante que desarrollen.
Lo anterior sera un 20% de su calificacion final.
EVALUACION FORMATIVAEVALUACION SUMATIVA
EVALUACION INFORMATIVAEVALUACION INTEGRAL



Conclusión:

El trabajar en lugares limpios tiene como consecuencia que se lleva una vida de mas calidad, el agua el aire y el suelo son indispensables para poder vivir. Sin agua practicamente no podemos vivir ya que la necesitamos a diario para hacer los alimentos, respirar, etc., el aire a diario lo respiramos, el suelo por naturaleza es fertil, y no debemos contaminarlo, por lo tanto el desarrollo sustentable es necesario que se aplique en todos los lugares del planeta, debe existir un organismo mundial, que regule las emisiones de contaminantes.

Notas:

Contaminacion
Medio Ambiente
Ecosistemas
Biosfera
Clima
Cambio climatico
Sequia
Agostadero
Forraje
Fauna silvestre
Inundaciones
Huracanes potentes
Tornados
Hambre

Creditos:

Proyecto creado por sergiomuroestrada - utilizando a eduteka.org
Un agradecimiento a Wendy, a el Colegio por facilitarnos las instalaciones y poder hacer las Web Quest, considero que en estos tiempos dificiles es necesario el trabajo colaborativo, ma

Producto creado por sergiomuroestrada y alojado en la herramienta de
Gestión de Proyectos de Eduteka (http://www.eduteka.org/ProyectosClase.php)
Última modificación