domingo, 9 de marzo de 2014


PARTES POR MILLÓN (ppm)

Las concentraciones pequeñas (trazas), como las de algunas sustancias del aire y del agua, conviene expresarlos  en partes  por millón (ppm) y equivale a 1 gramo de soluto disuelto en 1000 litros de solvente. En análisis de agua, 1 ppm equivale a  1 mg. De soluto en 1 litro de agua.

Para determinar la concentración de una sustancia química en un volumen se utiliza la medida (ppm), el volumen se divide en un millón de partes iguales; cada millonésima parte de ese volumen se considera una parte por millón de ese volumen

Este procedimiento se emplea en soluciones acuosas muy diluidas y expresas el número de miligramos (mg.)  de soluto que existen en un kilogramo de solución. Se considera que un kilo de solución tiene un volumen de un litro aproximadamente.

 1kg. = 1000 gr. = 1000,000 mg.                            

P.P.M.= 1 gr. de soluto por cada millón (106 ) de solución                                 

En análisis de agua  ppm equivale a 1mg. de soluto por litro de agua

                                                                        FORMULA:

                                                   P.P.M= masa sto._______  X 106

                                                             masa total de la sol´n

Se define como el número de equivalentes gramo de solutos contenidos en un litro de disolución
Normalidad

UNIDADES QUIMICAS DE CONCENTRACIÓN:

MOLARIDAD: La concentración molar indica el número de moles de soluto que hay en 1 L (Litro) de disolución. Una forma de expresar las concentraciones es la molaridad. Para determinar esto se requiere aplicar conceptos de peso molecular que es la suma de las masas atómicas de cada uno de los átomos que componen una molécula.  su abreviatura es “M

M = n / v                                          n= w(gr.)/ PM

 Donde:                                                             donde:

M= molaridad                                                     n= moles

n = moles                                                           w= peso  (gramos)

v = volumen (litros)                                             PM= peso molecular

UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACION:

PORCENTAJE EN PESO.-     soluto = sto.

                                            Solvente= solv.           % peso =   (m) sto.   X 100  

                                                      Solución = sol´n                                            (m) sol´n 

                                                                             % peso = gr. sto. + gr. solv.

                        Donde:

              % masa= por ciento en peso                        % volumen=(V)sto. X 100

             Peso sto. = masa del soluto                                                    (V) soln

              Peso sol´n = masa de la solución

miércoles, 12 de febrero de 2014

lista de cotejo para la historieta

presentacion
contenido acorde a el tema de contaminacion
con dibujos o caricaturas
hecho en computadora
con una enseñanza de prevension a la contaminacion
aplicable


lista de cotejo de los trabajos

libro completo con todas las actividades
solucion a actividades en clase
cuaderno completo con todas las actividades de clase
presentacion adecuada
carpeta con trabajos y dibujos de contaminacion
es limpio en su salon y tiene su espacio resplandesiente


es conveniente que los trabajos los hagan con tiempo fecha de presentacion 25 febrero

martes, 4 de febrero de 2014

reactivo limitante


El reactivo limitante es aquel que, en una reacción química (donde existen reactivos y productos), se consume por completo. La reacción depende del reactivo limitante , pues, según la ley de las proporciones definidas, los demás reactivos no reaccionarán cuando uno se haya acabado. Es el que nos proporciona la menor cantidad de producto.

Cuando se ha balanceado una ecuación, los coeficientes representan el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. También representan el número de moléculas y de moles de reactivos y productos.

Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometria se emplea para saber las moles de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible del reactivo menos abundante.

El reactivo en exceso, es él o los que no se consumen completamente en una reacción química.

A continuación se resolverán 2 problemas sobre reactivo limitante.

 

PASOS A SEGUIR PARA DETERMINAR EL REACTIVO LIMITANTE:

 

1.-  Se determinan los moles de cada uno de los reactivos.

2.-  Se  determinan los moles del  producto que se obtienen a partir de cada reactivo.

3.-  El reactivo limitante es el que nos da la menor cantidad de producto.

 

Ejemplo:

1.- Una muestra de 50 g de carbonato de calcio, reacciona con 35 g de ácido fosfórico para formar fosfato de calcio.

Determine:

a) Balancee la ecuación

b) Los  moles de carbonato de calcio y de ácido fosfórico.

c) La cantidad de producto que se obtiene a partir de cada reactivo.

d) El reactivo limitante.

e) Moles de reactivo en exceso a partir del reactivo limitante.

f) Gramos de Ca3(PO4)2 que se producen a partir del R.L.

 

 

a)       Se balancea la ecuación.

 

50 g
 
35 g
 
 
 
 
 
 
3CaCO3
+
2 H3PO4                      
Ca3(PO4)2  
+
3 CO2  
+
3 H2O

 

 

 

 

 

 

 

Con frecuencia es conveniente saber la composición del compuesto en términos de los pesos de sus elementos. Esta información se obtiene de las fórmulas  del compuesto comparando el peso de cada elemento presente en un mol del mismo con el peso total de 1 mol del compuesto.

 

Ejemplo: determinar la composición porcentual del fosfato de amonio (NH4)3PO4

 

 CALCULAR EL PESO MOLECULAR.

     N  = 14.0 gr.  X   3           =    42.0 gr.

     H  =   1 gr.     X  12          =    12.0  gr.

     P  =  31.0  gr  X  1            =    31.0  gr

     O  = 16.0  gr.  X 4            =     64.0  gr.

1 mol de (NH4)3PO4    =                          149.0 gr/mol.

 

        DETERMINAR LOS PORCENTAJES DE CADA ELEMENTO PRESENTE:

    

    N=  149 gr.    =  100 %

            42 gr.      =     X       .  X = 28.2% de N                                  

 

 

     H =   149 gr.    = 100 %

 12  gr.  =     X       .   X = 8.1 % de H

 

 

     P =  149  gr.  =  100 %  

31 gr.     =       X     .   X = 20.8 % de P

 

     O =  149 gr.   =  100 %   

            64  gr.    =      X     .    X = 42.9 % de O

La suma de los porcentajes obtenidos es =  100 %