viernes, 21 de noviembre de 2014


1.    Busca en la tabla los valores de cambio de entalpia de formación correspondiente a cada sustancia.
N2(g) ΔH0 = 0 KJ/mol
O2(g) ΔH0 = 0 KJ/mol
NO(g) ΔH0 = 90.25 KJ/mol
2. Indica los coeficientes estequiometricos para cada sustancia:
1mol de N2
1mol de 02
2mol de NO
3. Sustituye en la ecuación:
ΔH0 reacción =  [ 2mol (90.25KJ/mol)]     -  [ 1mol ( 0 KJ/mol) + 1mol ( 0KJ/mol) ]
 ΔH0 reacción = 180.5 KJ
4. Debido a que el valor del resultado es positivo se trata de una reacción endotérmica, como la descarga electica de la tormenta proporciona la energía que absorbe la reacción, es posible la formación del NO.

oxigeno liberando calor, este tipo de reacción es una de las más importantes fuentes de energía para el hombre. Entre las reacciones químicas endotérmicas más comunes están las descomposiciones. El uso de refrigeradores para conservar los alimentos demuestra que la ausencia de calor retarda la descomposición.
Es posible calcular el calor que es cedido o ganado por una reacción en particular, mediante el uso de una propiedad llamada entalpia del griego enthalpen que se significa calentar. Esta propiedad de indica por la letra H y se define como el calor de una sustancia a presión constante. Cuando la entalpia está en condiciones estándar, es decir a 250C y 1ATM de presión se identifica por el siguiente símbolo  H0f. La entalpia de una reacción se determina por medio de la siguiente ecuación:
ΔHR = ΣH0fproducto -  ΣH0f reactivos
ΔHR = Entalpia de Reacción
Σ = Sumatoria
H0f = Entalpia de Formación (Valores en tabla)
Un valor ΔHR negativo significa que la reacción es exotérmica.
Un ΔHR positivo indica una reacción endotérmica.
La entalpia de formación es aquella que se determina en condiciones estándar y sus unidades son KJ/mol. Los elementos libres o no combinados tienen entalpia de formación cero.
ANEXO II
Ejemplo.
 Los principales componentes de la atmosfera son los gases N2 y O2. El N2 se considera químicamente inerte, sin embargo cuando se presenta una tormenta eléctrica puede formarse el monóxido de nitrógeno (NO). Calcula el cambio en la entalpia en la  reacción a partir de los valores de los cambios de entalpia de formación. Indica si es una reacción endotérmica o exotérmica.
N2(g) + O2(g)          2NO(g)


Procesos Asociados con el Calor y la Velocidad de las Reacciones Químicas.
La termoquímica es la rama de la química que se dedica a medir y a interpretar los cambios térmicos que acompañan a las reacciones químicas, a los cambios de estado y la formación de soluciones. Para medir cuanto calor se genera o es absorbido por una reacción se utiliza un calorímetro.
El calor se define como energía en tránsito, que nos indica que l y trasferencia de energía se da por un cuerpo que se encuentra a mayor temperatura a otro que se haya a menor temperatura.
La temperatura se define como la medida de la energía cinética por medio de las moléculas de un cuerpo y se mide en escalas de temperatura como Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Rankin.
Una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar en un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua. Esta es la unidad que se utiliza para medir la energía en las reacciones químicas.
En el sistema ingles se utilizan Joule como unidad de medida y su equivalencia es:
1Cal = 4.184J
1Kcal = 4,184J
Una Kilocaloría es la cantidad de energía necesaria para elevar en un grado centígrado la temperatura de un kilogramo de agua.   
Una reacción química en la que se libera calor se conoce como exotérmica y en la que se absorbe calor se denomina endotérmica. Las reacciones exotérmicas más conocidas son las combustiones durante las cuales una sustancia se combina con

domingo, 9 de noviembre de 2014


BALANCEA  LAS SIGUIENTES ECUACIONES QUIMICAS POR EL METODO DE OXIDO-REDUCCION.

 

1.- As + HNO3 + H2O    H3AsO4 + NO

 

 

2.- Cu + HNO3    Cu (NO3)2 + NO2 + H2O

 

 

3.- KMnO4 + HCl    KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O

 

 

4.- KClO3 + C   KCl + CO2

 

 

5.- HIO3 + Na2SO3    Na2SO4 + I2 + H2O

 

 

6.- KMnO4 + KNO2 + H2SO4   MnSO4 + H2O + KNO3 + K2SO4

 

 

7.- HMnO4 + HNO2  Mn(NO3)2 + HNO3 H2O

 

 

 

INSTRUCCIONES: ENCUENTRA LOS NUMEROS DE OXIDACION PARA CADA ATOMO EN LOS SIGUIENTES CASOS:

 

 

 
       MgO
 
 
         H2S
 
 
       CaF2
 
    
        Fe2O3
 
         AlH3
 
 
         KNO3
 
  
         Cu
 
 
       Sr(OH)2
 
        Ca3(PO4)2
 
      (NH4)2SO3
 
 
           PbO2
 
            H3BO3

BALANCEO POR OXIDO REDUCCIÓN

 

Se basa en los cambios de valencia que sufren los átomos en las reacciones químicas.

·          Cuando el átomo aumenta su valencia se oxida.

·         Si la valencia disminuye se reduce.

La relación de oxido reducción ocurre simultáneamente. El número total de electrones perdidos debe ser igual a los ganados. En una ecuación “redox” no hay excesos ni diferencias de electrones.

·         La oxidación es un cambio químico en el que un átomo pierde electrones (se hace más positivo)

·         La reducción es un cambio químico en el que un átomo gana electrones (se hace más negativo).

 

Ejemplos:

 

Si la valencia de un átomo pasa de +2  a +6 se oxida 4 puntos:

 

 


 

 

 

 


Si la valencia de un átomo pasa de +4 a -2 se reduce 6 puntos: